BLOG

MANTENTE SIEMPRE INFORMADO Y AL CORRIENTE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y NOTICIAS.

Diferencia entre la VIOLENCIA DE GENERO & VIOLENCIA DOMÉSTICA

Diferencia entre la VIOLENCIA DE GENERO & VIOLENCIA DOMÉSTICA

Las diferencias fundamentales entre violencia de género y violencia doméstica radican, principalmente en:


1- el sujeto agresor

2 – la víctima

3- la duración de la agresión

4- el bien jurídico protegido

5- su regulación legal

DETALLES DE ESTOS ASPECTOS.


VIOLENCIA DE GÉNERO


La violencia de género se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.


La violencia de género supone la comisión, por cualquier medio o procedimiento, de un menoscabo psíquico o una lesión por parte del varón contra su esposa o exesposa, o contra la mujer con la que tenga o haya tenido análoga relación de afectividad aun sin convivencia.


La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.


La violencia de género comprende todo acto de violencias físicas y psicológicas, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad, y siempre solo sobre la mujer.


VIOLENCIA DOMÉSTICA


La violencia doméstica supone la comisión de un delito de malos tratos continuados contra personas vinculadas afectiva o familiarmente al agresor o agresora cónyuge, excónyuge, parejas de hecho, ascendientes, descendientes, hermanos propios o del cónyuge o conviviente o con las que convive menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente, u otras personas integradas en el núcleo de su convivencia familiar como, por ejemplo, la persona que ha prestado servicios domésticos durante muchos años.


La violencia doméstica consiste en toda acción u omisión de uno o varios miembros de la familia que dé lugar a tensiones, vejaciones u otras situaciones similares en los diferentes miembros de esta, concepto amplio que comprendería las más variadas formas de maltrato que se dan en la vida real.


RESUMEN:


LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Es aquella que se produce contra la mujer “por el hecho de serlo”, tanto dentro como fuera de casa, en el trabajo o en cualquier otro ámbito de la vida pública.


Este tipo de violencia se fundamenta en la supuesta superioridad de un sexo sobre otro y sus manifestaciones son muy variadas.


LA VIOLENCIA DOMÉSTICA: Es la que se produce en el “domo”, la casa, el hogar. Y la puede ejercer y sufrir cualquiera de los miembros del núcleo familiar, es decir, una madre sobre sus hijos o un nieto sobre su abuelo.