¿QUÉ ES UN HURTO EN EL CÓDIGO PENAL?
¿CÓMO DEMOSTRARLO?
El hurto es un delito de robo sin fuerza, con ánimo de lucro y sin el consentimiento del propietario. Está consignado en el art. 234 Código Penal.
Si es un delito leve se castiga, bien con una multa
El delito de hurto de artículos por valor superior a los 400 euros conlleva una pena de 6 a 18 meses.
Las penas de prisión serán superiores para hurtos de mayor gravedad.
¿CÓMO DEMOSTRARLO?
Para solicitar la indemnización, el primer requisito es convencer a la aseguradora de que hemos sido víctimas de un robo sin vandalismo: aparentemente no hay ninguna cerradura, puerta, ni ventana rota. Además, la alarma (en el caso de tenerla) tampoco ha sonado.
¿QUÉ HA PODIDO OCURRIR?
Los ladrones más expertos conocen muchas técnicas para entrar en las casas sin necesidad de usar la violencia: Pueden utilizar técnicas de apertura casi imperceptibles, usar llaves clonadas, entrar por el método del home jacking, hacerse pasar por un vendedor o técnico de servicios, etc.
En primer lugar, hay que poner una denuncia por robo en la comisaría más próxima. La aseguradora exigirá el resguardo de la denuncia del robo y analizar las condiciones de la cobertura que dé derecho a la indemnización.
Los hurtos en España suponen una tercera parte del total de delitos del código penal. Esta cifra se incrementa hasta el 56% en la ciudad de Barcelona.
La tasa de hurtos en la capital catalana (380 por cada 10.000 habitantes) es la más elevada de todo el territorio nacional entre ciudades de más de 30.000 habitantes. Un dato muy llamativo si se compara con Madrid, que ocupa el 6º lugar en el ranking de hurtos con una tasa de 180 por cada 10.000 habitantes.
Según las encuestas, la inseguridad ha pasado a ser la principal preocupación de los barceloneses, por encima de la masificación del turismo o de la amenaza terrorista. En el año 2020-2021 el número de hurtos se incrementó en un 40% respecto al mismo periodo del año 2018, el primer año transcurrido desde la entrada en vigor de la última e importante reforma del Código Penal.
CONSEJOS PARA EVITAR HURTOS EN EL HOGAR
Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil, incluyen en sus webs una serie de normas de precaución para evitar los robos y hurtos en la vivienda. Estos son los más importantes:
No comentar en público que marchamos de vacaciones. A ser posible, no compartir en las redes sociales, imágenes ni comentarios sobre el tema.
No publicar vídeos ni imágenes que muestren demasiados detalles de nuestra casa.
Fotografiar cada artículo, o al menos los artículos más valiosos que haya en la vivienda.
No guardar en el móvil nuestra dirección en Google Maps, con el título «casa». En caso de robo del teléfono, se lo pondríamos muy fácil a los ladrones.
Nunca escribir la dirección de nuestro domicilio en el llavero, etiquetas de bolsos, etc.
Al salir de casa, comprobar que todos los accesos quedan cerrados y las persianas bajadas.
Solicitar a algún vecino o familiar que vacíe nuestro buzón y quite posibles folletos publicitarios de la entrada de la casa.
No desconectar el timbre, aunque cortemos la electricidad
Utilizar bombillas o sensores automáticos que se puedan programar para que se enciendan y apaguen de forma aleatoria. Esto evitará que los ladrones tomen nota de los momentos en que la casa está libre u ocupada.
Utilizar la caja fuerte para guardar los objetos valiosos
Las cerraduras inteligentes, alarmas, cámaras, y otros sistemas de seguridad son el método más eficaz para proteger la vivienda.
Antes de entrar en casa, echar un vistazo a la fachada para detectar la presencia de marcas extrañas: un trozo de tira adhesiva, una marca con tiza o rotulador, etc.